En este artículo, consideraremos una enfermedad como la osteocondrosis en la región cervical, los síntomas que son característicos de esta enfermedad, las causas de su apariencia, la etapa y los tipos de esta enfermedad.
información general

La osteocondrosis de la columna cervical es una enfermedad progresiva, que es un trastorno degenerativo-distófico de los discos intervertebrales de la columna cervical.
La columna cervical consta de siete discos, esta es la columna más móvil, que proporciona la posibilidad de inclinar y girar la cabeza. Tiene un corsé muscular relativamente débil. Al mismo tiempo, la inestabilidad de la región cervical en sí, combinada con un esfuerzo físico constante (la necesidad de mantener la cabeza, el control de los giros e inclinaciones) explica la alta exposición de esta columna vertebral tanto en lesiones como en cambios distóficos, que son esencialmente osteocondrosis.
Tipos y etapas de la enfermedad
La osteocondrosis es una enfermedad que está sujeta no solo a cervical, sino también a otra columna vertebral. También existe osteocondrosis torácica, osteocondrosis lumbar y común, cuando la enfermedad es común a la vez en varias partes diferentes de la columna vertebral.
Hay 4 etapas principales del curso de esta enfermedad:
La primera etapa - La característica principal en esta etapa es la inestabilidad, que se manifiesta en las violaciones iniciales de los discos vertebrales.
La segunda etapa - Aquí la característica principal ya es la protuberancia de los discos. Las grietas entre las vértebras se reducen, el anillo fibroso comienza a colapsar gradualmente, los síndromes de dolor asociados con el posible pellizco de las terminaciones nerviosas también son posibles.
La tercera etapa - En esta etapa, se produce la destrucción final del anillo, como resultado de las cuales se forman hernias intervertebrales. Además, esta etapa se caracteriza por una deformación grave de la columna vertebral.
La cuarta etapa Es el último y el más difícil. Cualquier movimiento comienza a causar dolor agudo grave, respectivamente, se vuelve muy difícil de mover. Periódicamente, se produce una mejora en la condición general, como resultado de la cual el dolor disminuye, pero esto no significa nada bueno, esto solo indica que se forman los crecimientos óseos que conectan las vértebras y limitan la posibilidad de movimiento, lo que conduce a la discapacidad.
El tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical se prescribe dependiendo de los síntomas y la etapa de la enfermedad.
Las causas de la osteocondrosis
Hoy, la osteocondrosis se está "haciendo rápidamente más joven". No hace mucho tiempo, este diagnóstico se consideraba el destino de las personas mayores y rara vez se hizo a personas menores de 40 años. Pero ahora cada vez más a menudo se observa esta enfermedad en los jóvenes, el número de pacientes de entre 18 y 30 años ha aumentado considerablemente. Hay muchas razones, las más comunes:
- violación de la postura;
- sobrepeso;
- curvatura de la columna;
- lesiones de espalda;
- violación metabólica;
- trabajo físicamente duro;
- entrenamiento físico débil;
- errores en el proceso de entrenamiento entre atletas;
- estrés y sobretensión nerviosa;
- reducción aguda o generalmente terminación de atletas de entrenamiento;
- estilo de vida sedentario o sedentario;
- Enfermedades infecciosas e hipotermia.
La osteocondrosis es generalmente una continuación lógica de las abrazaderas musculares. Como resultado, el espasmo muscular limita en gran medida la movilidad de las vértebras en la región cervical, el suministro de sangre empeora, la postura está perturbada, los procesos distróficos en los discos intervertebrales y las vértebras comienzan, los agujeros intervertebrales se reducen, las raíces nerviosas se comprimen como resultado.
Manifestaciones de osteocondrosis cervical
La columna cervical está saturada de vasos sanguíneos que alimentan el cerebro humano. Por lo tanto, en su mayor parte, los signos y manifestaciones de la osteocondrosis se asocian precisamente con el pobre suministro de la cabeza de la cabeza de sangre, en particular, con una violación de la circulación del cerebro.
Las manifestaciones más notables de esta enfermedad son:
- dolores de cabeza frecuentes;
- mareos hasta la pérdida de la conciencia;
- violación de la coordinación de los movimientos, principalmente una violación de la marcha;
- Sonando en los oídos, pérdida auditiva;
- visión de la visión;
- deterioro en la condición de los dientes;
- cambio de voz (ronco, debilitamiento de la voz, etc.);
- ronquidos, que en sí mismo es un signo de tensión muscular crónica;
Además, al comprimir los nervios en la región cervical, se puede observar un enfriamiento o entumecimiento de los dedos, se siente debilidad en las manos.
Pellizar los nervios también puede causar dolor en la garganta, el cuello, el dolor del cuero cabelludo, incluso el dolor de muelas. Por lo tanto, la situación es bastante posible cuando retira el diente, y necesita tratar su cuello. Como en la vieja caricatura: "Una vez que el diente duele, es necesario tratar la cola".
Además, el dolor puede extenderse al brazo o al hombro, mientras que se intensificará o debilitará dependiendo de la posición o el giro de la cabeza. El dolor fuerte puede ir acompañado de náuseas o mareos.
Síntomas de la enfermedad
Entonces, descubrimos cómo se manifiesta la osteocondrosis en la columna cervical. Los síntomas son algo diferentes de las manifestaciones, porque, como probablemente notó, casi cualquiera de las manifestaciones de esta enfermedad puede atribuirse a otra cosa. Dolor de cabeza - sobre tensiones, discapacidad visual - en la televisión, pérdida auditiva - sobre el uso de auriculares, etc.
Básicamente, los síntomas de la osteocondrosis de la región cervical dependen del hecho de que se ha convertido en objeto de daño a la enfermedad. Por lo tanto, distinguen:
- síndromes de raíces;
- compresión de la médula espinal;
- Síndrome de la arteria vertebral;
- síndromes de reflejo irritativo;
- Síndrome cardinal, etc.
Veamos a los más comunes con más detalle.
Síndromes de radio
También se llaman radiculitis cervical. Se producen cuando el nervio se pellizca en la región cervical, en otras palabras, al comprimir las raíces. Estos síntomas están asociados con la compresión de las raíces nerviosas. El dolor se transmite desde el cuello hacia abajo, puede alcanzar el omóplato y caer más sobre el hombro, la parte exterior del antebrazo a los dedos. También se puede observar el efecto de las "piel de gallina", pastosidad, dedos de hormigueo, cepillos o antebrazos.
Dependiendo de qué segmento se ve afectado por la enfermedad, los síntomas pueden diferir. Por ejemplo, si las raíces del nervio central se ven afectadas, entonces con pastel será el pulgar, el índice y los dedos medios. Con daño a las raíces del nervio del hombro: sin nombre y dedo meñique. Además, todos los demás síntomas seguirán siendo idénticos.
Síndromes de reflejo irriático
El síntoma es un dolor agudo y "ardiente" en el cuello o en la región cervical, que se manifiesta cuando se mueve después de un estado estático. Por ejemplo, después del sueño, al estornudar, con fuertes giros de la cabeza. El dolor puede "ceder" al cofre y al hombro.
Síndrome de la arteria Vail
Los síntomas en este caso son un dolor de cabeza "ardiente" o pulsante que puede capturar el templo, la parte posterior de la cabeza, la oscuridad y la región de gran tamaño. El dolor suele ser constante, a veces paroxístico. Por lo general, se intensifica seriamente después de prolongar estar en una posición incómoda o cuando se mueve. En el caso de la debilidad general del cuerpo, es posible la pérdida de conciencia o náuseas. También existe una probabilidad de trastornos auditivos: una disminución en la agudeza auditiva, el ruido y el desorden del aparato vestibular. Además, este síndrome puede afectar la visión: dolor en los ojos, disminución de la agudeza visual, etc.
Síndrome cardial
En este caso, los síntomas del síndrome de la osteocondrosis de la columna cervical son casi similares a los síntomas de la angina pectoris. Por lo tanto, en algunos casos existe el peligro de que en lugar del tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical, se realizará el tratamiento (casi inútil en este caso) angina pectoris.
Se cree que los espasmos y las contracciones musculares en el corazón pueden deberse a exprimir las raíces en uno de los segmentos inferiores de la columna cervical, el resultado es una respuesta refleja.
En general, el síndrome cardíaco ocurre cuando las raíces de los músculos del pecho grandes o las raíces del nervio diafragmático están irritados, ya que son sus fibras las que conducen al pericardio. El dolor en este caso puede ser paroxística y durar bastante tiempo, hasta varias horas. Intensificarse con movimientos afilados que ocurren durante el estornudo, la tos o el giro agudo de la cabeza. En este caso, la extrasstolos y la taquicardia se convierten en un posible fenómeno en este síndrome, mientras que las drogas que expanden coronas no se pueden eliminar, y un cardiograma tomado durante un ataque no muestra signos de trastornos circulatorios.